Una buena alimentación se basa siempre en las mismas pautas. Durante el embarazo y las primeras etapas de desarrollo del bebé también.
En cualquier aspecto de nuestra vida la alimentación juega un papel fundamental. Es necesario cuidar lo que comemos y evitar los falsos mitos, como cuando se dice que una mujer embarazada tiene que comer por dos. A menudo esto lleva a cometer excesos que lo único que hacen es poner en peligro su salud y la de su hijo. Teniendo en cuenta la responsabilidad que supone concebir una nueva vida, si no se han tenido buenos hábitos hasta este momento, es hora de comenzar a hacer cambios.
Contenido
La comida es combustible y no conviene abusar
Hay madres y padres a los que se les escucha decir eso de mi bebé comía muy bien y ahora no quiere comer. A menudo incluso se desesperan cuando no consiguen que se terminen el plato. El tema suele ser más bien una cuestión de percepción. Tendemos a pensar que hay que comer hasta llenarse, cuando lo cierto es que nuestro organismo necesita el alimento para funcionar, no como fuente de almacenamiento. Las raciones excesivas solo producen aumento de peso y problemas de salud, incluso aún si solo se comen alimentos nutricionalmente adecuados.
Si te acostumbras a comer lo suficiente durante el embarazo, te será más fácil evitar preocuparte cuando pienses que tu bebé está comiendo poco. En realidad decir mi bebé comía muy bien y ahora no quiere comer casi nunca es verdad. Simplemente está comiendo lo que su cuerpo le pide. Y tú debes hacer lo mismo.
Come de forma variada
Aunque siempre hay cosas que te gustan más que otras, necesitas comer de todo, equilibrando los nutrientes y dando prioridad a los alimentos que aportan vitaminas, proteínas e hidratos de asimilación lenta, en lugar de azúcares y grasas.
En la alimentación infantil ocurre lo mismo. Si vas añadiendo todos los grupos de alimentos y equilibras los platos, a medida que vaya creciendo se acostumbrara a comer de todo y de forma variada, logrando un mejor desarrollo y una salud más fuerte.
Asegúrate siempre de lo que se puede y no se puede tomar
Si sientes molestias en el estómago después de comer de forma habitual, cuando estés embarazada seguro que también las tendrás. Y puede que te preguntes si es posible tomar sal de frutas en el embarazo. Esta es una de tantas preguntas relacionadas con qué cosas se pueden tomar y cuáles no en según qué condiciones Cuando tienes a tu bebé ocurrirá igual, y tendrás dudas sobre si se le puede dar algún suplemento o no, recordando posiblemente que antes sí se nos daba. El caso es que la sal de frutas en el embarazo no está para nada recomendada. Y lo mismo sucederá en muchos casos cuando estés cuidando de tu criatura.
La solución es consultar con el especialista. En tu caso el ginecólogo, y en el del bebé el pediatra. Nunca tomes nada para aliviar molestias o como suplemento sin haberlo hablado antes para evitar problemas.
La importancia de los horarios
Comer siempre a la misma hora también es importante. El cuerpo funciona como una máquina, y lo hace mucho mejor cuando se ajusta a unos ciclos. Tanto las embarazadas como los bebés notarán que su organismo funciona mucho mejor si hacen las comidas siempre a la misma hora. No es necesario que sea al minuto, pero sí en el mismo momento de cada día. No solo es bueno respecto a las comidas, sino también con otras pautas como las del ejercicio y el sueño.
Cuidar de tu salud es siempre importante. Pero cuando tienes en tu interior una criatura y durante sus primeros años de vida, lo es todavía más. Marcará para siempre su futuro y también el tuyo.