La pantalla azul con un mensaje de error de sistema es uno de los errores más temidos después del apagón súbito. Pero en términos de informática todo tiene solución, o bueno, casi todo. Hoy queremos mostrarte cómo reparar un ordenador cuando sale la temida pantalla azul.
En primer lugar, no todos tenemos un presupuesto medianamente holgado como para ir corriendo a la tienda a comprar un ordenador nuevo cuando el que tenemos recién empieza a fallar. Por eso, la mayoría de personas acude a los números de contacto de reparación ordenadores Madrid (o de la ciudad que aplique) en busca de ayuda. Pero lo más probable es que el técnico siga en un nivel básico los siguientes pasos y puede que te funcionen.
Contenido
Elimina los programas nocivos
Cuando la temida pantalla azul nos indica aparece, es muy probable que el origen de la misma se encuentre en un programa nocivo o virus que haya perjudicado el sistema operativo.
Los programas nocivos por lo general tienen acceso al ordenador a través de “resquicios” en programas instalados o directamente en el mismo SO.
La solución más sencilla es analizar todo el disco duro con un programa antivirus que detecte el programa dañino y lo elimine.
Pero cuando ese primer intento no logra nada, la solución es eliminar los programas o drivers instalados en las últimas horas, revirtiendo así los últimos procesos realizados y que hayan podido empañar el rendimiento de tu equipo. Hay que verificar si el programa es realmente compatible con el ordenador, si está libre de gusanos, spyware, etc. Hacer las actualizaciones pertinentes y luego sí todo está en perfectas condiciones, volver a instalarlo.
Ahora, si la pantalla azul aparece antes de siquiera acceder al escritorio, puedes iniciar el “sistema a prueba de fallos”, y una vez allí seguir los siguientes pasos: desinfección, borrar el driver del programa incriminado y restaurar Windows a un estado anterior a incluir el nuevo programa o driver.
Claro, también es posible que la pantalla azul haya aparecido por causa de un error de registro del equipo o los programas. En esos casos, se puede acceder al programa de manera manual y editar el registro que está afectando a Windows. Un punto a considerar es siempre guardar un respaldo antes de editar el registro.
¿Y si el fallo es por recalentamiento del equipo?
No todo el tiempo los fallos de pantalla azul están relacionados con programas nocivos. También puede aparecer por recalentamiento y sobrecarga del equipo, lo cual afecta gravemente a los componentes internos del mismo y en cuyo caso nos lo indicará el mensaje.
Pero la manera más fácil de detectar si el fallo se debe al recalentamiento o recargo del equipo, es si a nivel interno este se encuentra a una temperatura muy superior a la habitual, sin ni siquiera haberle dado un uso excesivo en las últimas horas. El mejor consejo en estos casos es no realizar ninguna acción sino por el contrario apagar el equipo por al menos 5 horas y en adelante, si aplica, ubicarlo en una posición más privilegiada que permita la ventilación, o inclusive invertir en un sistema de refrigeración interno que te permita evitar problemas en estos sentidos que te hagan tener que reparar el ordenador en un futuro.
Pero cuando el problema es un hardware…
Cuando el ordenador falla recién tiene contacto con un hardware, bien sean las memorias USB, los cables Ethernet o HDMI, los mandos, los cables de impresora o las tarjetas SD, es necesario retirar de inmediato cada uno de ellos porque probablemente estén afectando el rendimiento.
Lo ideal es mantener conectados solo el ratón y el teclado (sobre todo si vinieron con el ordenador), que son los únicos elementos externos fundamentales, todo lo demás se puede conectar solo cuando sea de utilidad.
La mayoría de pantallas azules que aparecen por efectos de hardware se deben a que los usuarios mantienen conectados muchos elementos a la vez de manera innecesaria, cuando su procesador no es ni el más potente ni el más rápido. Evidentemente, en esos casos la multifuncionalidad ralentiza el ordenador y en consecuencia tenemos apagones súbitos pantallas azules.
La solución, como dijimos en un principio, es desconectar todos los hardware (menos el teclado y el ratón) y apagar el equipo por un buen rato. Luego, probar conectando uno por uno (para saber si es uno incompatible en particular) y si nada falla, tener en cuenta el consejo de no conectar todo a la vez.
Si fracasas en el intento, recuerda que siempre puedes acudir a una tienda de informática en Madrid y dejarlo en manos de expertos. No podemos ser buenos en todo, así que las labores de reparación de ordenadores hechas por un profesional siempre serán más efectivas.