Antes, las personas que sufrían de calvicie, no les quedaba otra opción que aceptar la pérdida de su pelo. No obstante, los avances médicos y tecnológicos han permitido hallar una solución definitiva a este problema. Por lo tanto, es bueno saber cómo el injerto capilar puede ayudar a recuperar la salud de la cabellera.
La calvicie, pérdida de cabello o alopecia, es uno de los problemas más comunes que sufren millones de personas en el mundo entero. Y aunque para muchos no es algo tan grave, para quienes lo padecen es algo que afecta no solo a su apariencia física, sino también a su autoestima y confianza en sí mismos.
Y aunque se pueden conseguir algunas opciones para disimular la calvicie o mejorar la salud capilar, éstas son superficiales y temporales. Un ejemplo de ello son las vitaminas para el pelo, las cuales sin duda, le darán un aspecto más sano a la cabellera, y puede ser que detengan la caída del mismo, siempre y cuando las causas sean por un déficit alimenticio. Pero en cualquier caso, tomar vitaminas nunca estará de más, debido a que éstas aportan muchos beneficios a la salud capilar, como por ejemplo:
- Ayudan al crecimiento sano, fuerte y brillante del cabello.
- Impiden que aparezcan canas.
- Minimizan la aparición de afecciones, tales como los eccemas o la seborrea.
- El volumen y el grosor del cabello incrementan.
Pero a pesar de todo ello, las vitaminas no impiden el desarrollo o progreso de la pérdida del cabello. Sin embargo, los avances en la medicina y la tecnología, les ha permitido a los expertos ofrecer a las personas una solución definitiva para combatir la alopecia. En este sentido, hablaremos sobre cómo el injerto o trasplante capilar puede ayudar a los individuos a recuperar la salud de su cabellera.
Contenido
Procedimiento del trasplante capilar
El trasplante o injerto capilar, es un procedimiento quirúrgico de la medicina estética, con el que se puede solucionar de forma efectiva y permanente, la pérdida del cabello. En vista de ello, son muchas las personas que hoy en día toman la decisión de someterse a dicha intervención.
El procedimiento es bastante simple y se realiza con anestesia local, no obstante, hay que ser bastante meticuloso en el proceso, para no causar daños en el cuero cabelludo. Por tal razón, es imprescindible dejar todo en manos de médicos expertos y capaces, que tengan dominio con equipos especiales.
Entonces, lo que hacen los especialistas en la intervención, es marcar en primer lugar el área límite donde se hará la implantación, procurando siempre que quede lo más natural posible. Seguidamente se aplica la anestesia para que el paciente no sienta dolor, de este modo, una vez hace efecto el sedante, con el instrumento especial se consiguen los folículos de la zona donante, y se colocan en un químico que los mantendrá preparados para el momento del injerto.
Mientras tanto, el médico aprovecha para crear los microcanales en la zona receptora (cuero cabelludo, barba, cejas, etcétera); y una vez está todo listo, se efectúa el injerto, ya sea con la técnica FUE, la FUE con zafiro o la técnica DHI. Cada una de ellas se realiza con un instrumento de extracción e implantación diferente, pero manteniendo siempre las bases del procedimiento.
Los resultados
Como se ha mencionado al comienzo de este texto, el trasplante capilar se presenta como una solución definitiva a los problemas de calvicie. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados del mismo no son inmediatos. Esto se debe a que al realizar el injerto, lo que sucederá es que el cabello comenzará a crecer de forma natural, lo cual requiere de tiempo y paciencia por parte de los pacientes.
Pero sin lugar a dudas, a las pocas semanas de haberse efectuado el injerto capilar, podrán ir notando los cambios, cuando poco a poco las zonas antes afectadas por la calvicie, ahora se estarán cubriendo de una fuerte y saludable melena, y todo de forma natural, lo que se mantendrá en el tiempo.