Aunque parece algo propio de nuestros días, el interés de la investigación sobre la actividad física y la salud se remonta a la década de los años cincuenta del siglo pasado. Un gran avance sobre los beneficios de la actividad física se llevó a cabo durante las décadas de 1980 y 1990. Se han demostrado numerosas y abrumadoras evidencias científicas sobre los efectos positivos de hacer deporte como parte de un estilo de vida saludable. Los efectos positivos directos de participar o realizar algún deporte de manera regular son particularmente evidentes en la prevención de varias enfermedades crónicas como pueden ser la diabetes, la obesidad, la depresión, el cáncer, enfermedades cardiovasculares…
Está claro que la gente toma cada vez más conciencia acerca de la relación entre deporte y salud y eso es algo realmente positivo. Hacer deporte puede ser entretenido y se puede hacer a cualquier edad, ya seas hombre o mujer. Los jóvenes pueden beneficiarse de la actividad física porque contribuye al desarrollo del corazón, los pulmones y los huesos, así como de las mejoras evidentes en las capacidades motoras y en la función cognitiva. En personas mayores, mejora la capacidad funcional y puede ayudar a mantener la calidad de vida y la independencia.
Contenido
El ejercicio más habitual, ¿bici o running?
Hacer bicicleta o salir a correr son dos de los ejercicios más habituales, sencillos y realmente terapéuticos. Ambas son actividades aeróbicas rítmicas que implican gran masa muscular y son excelentes formas de hacer deporte. Para salir a correr solo necesitas unas buenas zapatillas deportivas, desde aquí te recomendamos unas del estilo nike vomero, ropa cómoda y ganas de cumplir con el objetivo que te has propuesto. Para hacer bici necesitas una, claro está. Puedes escoger entre una de calle o una estática para mayor comodidad. La bicicleta estática diadora racer 23 es una bicicleta de spinning profesional muy recomendada.
Las diferencias entre correr y hacer bici
Aunque ambos son ejercicios aeróbicos muy completos, existen diferencias de cómo influyen cada uno de estos deportes sobre nuestro cuerpo.
En general, correr quema más calorías por minuto que hacer ciclismo. Pero correr presenta un inconveniente, las lesiones son más comunes. Hacer ejercicio en bicicleta, por su parte, es más ameno y se corre menos riesgo de lesiones. Al no apoyar todo el peso en las rodillas durante todo el ejercicio de bicicleta, las articulaciones sufren menos y no causa mucho dolor muscular.
Cualquiera de estas actividades, sin embargo, va a mejorar tu capacidad aeróbica, y una mayor aptitud aeróbica está estrechamente vinculado a un menor riesgo de enfermedades crónicas y una vida más larga.
No se puede decir que un ejercicio sea mejor que el otro, ya que depende de la persona que lo practica. En realidad, cualquier actividad física puede mejorar la salud en comparación con el sedentarismo. Caminar un día, hacer spinning, salir a correr o practicar cualquier deporte en equipo o en solitario puede hacerte disfrutar al máximo, pasartelo bien y mejorar su salud y condición de vida notablemente.
🙂
Esta genial tu redacción y hay muchas información que no conocía que me has aclarado, esta genial..
te quería agradecer el periodo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por instruir a gente como yo jajaja.
Besos